Un
par de definiciones
Hablando
de ciencias sociales, una red social es una estructura social, un grupo de
personas relacionadas entre sí, y puede representarse analíticamente en forma
de uno o varios grafos, en los cuales los nodos representan individuos (a veces
denominados actores) y las aristas representan las relaciones entre ellos.
Pero
si hablamos de Internet, como es nuestro caso, las redes sociales son páginas
que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas
amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre
intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas,
etc.
Ventajas
de las redes sociales
Favorecen
la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir,
permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier
lugar.
Permiten
construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los
usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías,
etc.) con el resto de los cibernautas.
Facilitan
las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto
culturales como físicas.
Facilitan
la obtención de la información requerida en cada momento, debido a la
actualización instantánea.
Facilitan
el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica
los conceptos adquiridos.
Y
para qué sirven
Sin embargo, no todas las
redes sociales son iguales. Ni sirven para lo mismo. Cada red tiene un objetivo
específico. Usar la red correcta para la tarea correcta, y además hacerlo
correctamente, es todo un arte: una nueva clase de especialidad. A continuación
describiré para qué sirven algunas de las redes sociales más populares en
nuestro medio: Twitter, Facebook, Flickr, Linkedin, y YouTuhttp://es.calameo.com/read/002291993ab7a114e852e
No hay comentarios:
Publicar un comentario